Comité de Vivienda Villa Olímpica logra compromiso de reparación

Tras nueve años deshabitado y varios meses de toma, el Comité de Vivienda Villa Olímpica logró que el ministro Cristián Monckeberg se comprometiera a reparar el block 73 –dañado por el terremoto de 2010– para que sea habitado por familias allegadas.

Felicitamos este enorme triunfo del Comité de Vivienda y la Junta de Vecinos Villa Olímpica.

Tercera protesta “No Al Mega Proyecto Plaza Egaña”

La Red de Organizaciones Vecinales de Ñuñoa y La Reina “No Al Mega Proyecto Plaza Egaña” realiza la siguiente convocatoria:

Queda solo un mes para que el Servicio de Evaluación Ambiental se pronuncie sobre el Mega Proyecto Plaza Egaña. ¡Exigimos Estudio de Impacto Ambiental!

En treinta días el SEA emitirá su recomendación sobre el mega proyecto de cuatro torres de 32 pisos, 1.752 departamentos, 198 oficinas, 24 comercios y 2.141 estacionamientos. Exigimos un Estudio de Impacto Ambiental, única forma de asegurar la calidad de vida de miles de personas que viven y circulan por un sector ya saturado.

Fundamenta entregó datos falsos para subestimar el impacto del Mega Proyecto; solicitamos una nueva Participación Ciudadana

La inmobiliaria subestimó el cálculo de población y densidad, ocultó miles de departamentos proyectados para disminuir el impacto vial, omitió el efecto de las 198 oficinas y tergiversó Juan Sabaj peatonal, reduciéndolo a un pequeño tramo y dejando el resto con tránsito bilateral –en esto exigimos el rechazo de la Municipalidad de Ñuñoa–; todo para esconder el impacto ambiental del Mega Proyecto. Ya solicitamos un nuevo proceso de Participación Ciudadana con estos nuevos antecedentes.

Frontal Trust, financista del Mega Proyecto, entregó información falsa al mercado, ocultando el supuesto contrato con Metro, hecho que denunciaremos a la Fiscalía de Ñuñoa este viernes a las 9:30

El Mega Proyecto no se puede construir sin los terrenos expropiados por Metro. Se dijo que existe un contrato de arriendo para usarlos, pero cuando Frontal Trust lo anunció al mercado –mediante un Hecho Esencial– indicó que se encontraba en la 33ª Notaría de Santiago, lo que resultó ser falso, infringiendo la Ley de Mercado de Valores. Esto será denunciado en la Fiscalía de Ñuñoa este viernes 22 de marzo a las 9:30. No sabemos si el contrato cumple con las condiciones para obtener un permiso o si fue firmado por un representante válido de Metro, si es que realmente existe.

No nos dejaremos engañar: llamamos a protestar contra el Mega Proyecto Plaza Egaña este domingo 24 de marzo a las 12:00 en la esquina surponiente de Américo Vespucio con Irarrázaval

No aceptaremos que Frontal Trust, Fundamenta y Metro construyan un mega proyecto que afectaría la calidad de vida de miles de personas, amparados en engaños y falsedades que lesionan la institucionalidad ambiental de nuestro país.

Vecinas y vecinos: ¡No al Mega Proyecto Plaza Egaña, exigimos Estudio de Impacto Ambiental!

Red de Organizaciones Vecinales de Ñuñoa y La Reina
“No Al Mega Proyecto Plaza Egaña”

Descargar comunicado Tercera Protesta (PDF)

Facebook No Al Mega Proyecto Plaza Egaña

Twitter No Al Mega Proyecto Plaza Egaña

Homenaje a Patricio Talavera, ex presidente de la Unión Comunal

Con ocasión de la inauguración de la remodelación de la sede de la Junta de Vecinos Contramaestre Micalvi, su directorio, encabezado por la presidenta Carmen Arévalo, descubrió una placa con el nombre de su ex presidente y también ex presidente de nuestra Unión Comunal, Patricio Talavera.

A esta ceremonia efectuada el viernes 15 de marzo asistieron el presidente de la Unión Comunal Alejandro Jiménez y la secretaria Julia Rioseco.

Acuerdo entre el Senado y dirigentes para mejorar Participación Ciudadana

El pasado lunes 11 de marzo se firmó en dependencias del Congreso Nacional en Santiago, un acuerdo de trabajo conjunto entre el Senado de Chile y la Mesa de Seguimiento de la Ley 20.500 sobre Participación Ciudadana. Entre los firmantes estuvo Alejandro Jiménez, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ñuñoa.

Los acuerdos firmados fueron los siguientes:

  1. Desarrollar análisis documentados en la perspectiva de la utilización de los mecanismos de participación ciudadana en gestión pública, en los niveles locales, regionales y nacional.
  2. Promover un trabajo regional institucional, orgánico y participativo entre las organizaciones de la sociedad civil con los senadores de cada circunscripción.
  3. Trabajar por establecer un marco regulatorio o normativo que promueva y haga efectiva la participación ciudadana en la discusión de los proyectos de ley y el trabajo legislativo.
  4. Desarrollar con la biblioteca del Congreso nacional un trabajo de sensibilización y potenciación de la participación de las organizaciones en el trabajo legislativo mediante talleres, seminarios, foros a desarrollar en todo el país y líneas de investigativas que permitan analizar las características que va adquiriendo la ciudadanía y sus organizaciones en el logro de sus objetivos y con los contextos sociales de hoy.
  5. Colaborar en las acciones y trabajos de OGP en el Plan de Parlamento Abierto.
  6. Construir un registro de organizaciones que tengan expresión nacional y regional para participar en el proceso de discusión de proyectos de ley.
  7. Promover la relación de los Consejos de la Sociedad Civil con las Comisiones Legislativas.

Documento completo sobre firma de este acuerdo (PDF)

Taller gratuito “Enseñando a Sembrar” los días viernes

La Junta de Vecinos Villa Los Jardines invita a la comunidad a su taller gratuito “Enseñando a Sembrar”, que se realiza todos los días viernes a las 16:30 horas en su sede social ubicada en Peatones Veinticuatro 4560, Ñuñoa.

Vecin@s los invitamos a participar de este taller los días viernes a las 16:30 hrs, en nuestra sede, para crear consciencia en la soberanía alimentaria, creando sus propias huertas. Asista, comparta creando comunidad consciente.

Mujeres de Plaza Ñuñoa realizan premiación por Día de la Mujer

Con ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, la agrupación Mujeres de Plaza Ñuñoa rindió un homenaje a distintas personas, organizaciones y dirigentas de Ñuñoa, entre ellas la secretaria de nuestra Unión Comunal y presidenta de la Junta de Vecinos Parque Gorostiaga, Julia Rioseco, la presidenta de la Junta de Vecinos Villa Olímpica, Tusnelda Urra, y la arquitecta reconocida por su labor en patrimonio y urbanismo, Verónica Adrián. La ceremonia se realizó en Plaza Ñuñoa el sábado 9 de marzo de 2019.

Las mujeres y organizaciones homenajeadas fueron las siguientes:

  • Pía Barros
  • Kena Lorenzini
  • Alejandra Valle
  • Fundación Para la Confianza
  • Observatorio Contra el Acoso Callejero
  • Alicia Muñoz de Anamuri
  • Ruth Olate de las Trabajadoras de Casa Particular
  • Ana González
  • Tusnelda Urra
  • Verónica Adrián
  • Julia Rioseco
  • Soledad Arriagada de la Fundación Vamos Mujer
  • Danae Mlynarz
  • Paula Mendoza
  • Maya Fernández Allende
Av. Irarrázaval 081, Ñuñoa. Horario de atención de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
Certificados de Residencia de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas
Correo: unioncomunalnunoa@gmail.com – Teléfono: +56 23322 2985
Certificados digitales: certificadosresidencianunoa@gmail.com
Certificados de residencia: ver información aquí